Retail

La hoja de ruta del operador en Chile de Gap y The North Face, y sus planes tras el arribo de Old Navy

La apuesta de Komax es que su nueva marca llegue a representar un 15% del negocio, para lo cual planea crecer en canales físicos y digitales.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Viernes 18 de marzo de 2022 a las 12:08 hrs.
  • T+
  • T-
Santiago Figueroa, gerente general de Komax, lideró la llegada de Old Navy a Chile con su primer local en el Costanera Center. Foto: Veronica Ortiz
Santiago Figueroa, gerente general de Komax, lideró la llegada de Old Navy a Chile con su primer local en el Costanera Center. Foto: Veronica Ortiz

Compartir

2021 fue un año movido para Komax, el operador de marcas como Gap, Polo, The North Face, Brooks Brothers, Marmot, Banana Republic, Kipling y UGG. En ese lapso, la estrategia para ajustar sus tiendas, los cambios en el consumo y la entrada de un nuevo actor a la empresa, marcaron su operación.

Empresas Contempora -ligada a Gonzalo Martino, Jesús Diez y Gustavo Ahumada- adquirió el 20% de la firma. Y, a siete meses del anuncio, el gerente general de Komax, Santiago Figueroa, afirma sobre la operación: "Claramente, cuando entra un actor nuevo a la compañía viene con una mirada de futuro, con hambre y con ganas de evolucionar y ser cada vez más grande. Más que un grupo que haya traído negocios, trae esas ganas de volver a crecer".

Imagen foto_00000005

Detalla que Martino, quien participa del directorio, "viene a aportar a la mesa directiva y al grupo de accionistas una mirada estratégica muy interesante que, sin duda, ha sido importante para nosotros como administración, que siempre hemos confiado en que tenemos la capacidad de incorporar nuevos negocios a la compañía. Nos vino como una buena noticia este ímpetu de crecimiento".

Pero 2021 también estuvo marcado por la decisión del holding -fundado en 1990 bajo el alero del empresario Arístides Benavente y que actualmente tiene presencia en Chile, Uruguay y Perú-, de continuar el plan para adaptar sus canales de venta tras los cambios que generó la pandemia. Es así que han bajado las cortinas de 30 tiendas, lo que equivale al 25% de sus locales, entre mediados de 2020 y del año pasado. Y aún quedan establecimientos que deberán dejar de operar.

"Esta estrategia nos permitió hacer mucho más eficiente nuestra cadena de distribución.

Gracias al performance que ha tenido nuestro e-commerce y a la potencia de nuestras marcas, hemos podido recuperar una buena parte de las ventas de las tiendas que cerramos", explica Figueroa. En la actualidad, el grupo tiene del orden de 160 locales en los tres países.

Sumado a esta mayor eficiencia, Figueroa agrega que el año pasado fue un ejercicio "histórico en resultados", al lograr ventas similares a las de 2019, previo a la pandemia, impulsadas por la inyección al consumo tras los retiros de las AFP y los apoyos estatales.

"Todavía seguimos viendo liquidez y meses buenos por esto. Cuando el efecto termine, estamos convencidos de que no vamos a volver a lo que éramos antes; vamos a quedar un escalón más arriba, porque hemos hecho eficiencias que van a quedar para siempre", destaca.

El aterrizaje de Old Navy

Para este año, Figueroa dice que el foco estratégico está en mejorar la experiencia de sus clientes, tras haber lanzado una nueva plataforma de sistemas de la mano de Oracle.

Además, los planes también incluyen consolidar en Chile el arribo de la marca norteamericana Old Navy, que pertenece a Gap Inc.

De hecho, este sábado se inauguró la primera tienda de la marca de ropa y accesorios en nuestro país, ubicada en el mall Costanera Center con una superficie de 860 m2.

"Old Navy tiene que ser exitosa en el país. Es una marca que esperamos que, de aquí a cinco años, represente del orden del 15% de la compañía, porque estamos convencidos de que es muy atractiva para el mercado chileno. Es una de las marcas más masivas que hemos tenido y se nos abre una mayor cantidad de clientes", destaca Figueroa.

La apertura de la tienda viene acompañada del lanzamiento de un canal de e-commerce y, más tarde, las expectativas también apuntan a seguir instalando locales de la marca, especialmente en centros comerciales. "Nuestra idea es ir abriendo una tienda por año, por los próximos cinco a seis años. Eso dependerá de cómo nos está yendo y las oportunidades que existen en el mercado, porque abrir una tienda de esa envergadura no es tan fácil", comenta.

Nuevas marcas

En paralelo, Komax busca seguir creciendo a través de la representación de nuevas marcas. Por lo mismo, una meta es también cerrar el año "con un par de otras marcas, para operar en 2023 o a inicios de 2024". Añade que "ese, de todas maneras, será otro de los focos de la compañía, porque queremos seguir creciendo".

Y, si bien el ejecutivo prefiere no dar nombres aún, sincera que ya están en avanzadas negociaciones para tomar la licencia de una icónica marca estadounidense con más de 65 años de trayectoria, la que comenzarían a operar a inicios del próximo año en los tres países donde está presente Komax.

A toda la apuesta de expansión, se suma el lanzamiento inminente del marketplace de Andesgear, multimarca de outdoor. La plataforma incorporará la posibilidad de vender ropa y equipamiento usado entre clientes, dentro de una estrategia en la que buscan que el canal digital represente un 23% de su negocio.

En materia de resultados, las proyecciones del holding son auspiciosas para este ejercicio. "La expectativa es que los niveles de ventas sean similares a las de 2021 en los tres países; en Chile algo menores, por la optimización de la cadena de distribución en donde se han cerrado de orden del 25% de las tiendas, lo que nos permite vender menos, pero tener un resultado y una eficiencia en la operación mucho mayor a la que tenía la firma previo a la pandemia", puntualiza.

Lo más leído